Prevención del acoso escolar.

 Buenas a todos, hoy os traigo un tema a mi parecer, importante de tratar y es sobre el acoso escolar. 

El acoso escolar también se le conoce como bullying, y se suele ver sobretodo en los centros educativos. 

Hay varios tipos de acosos, como el acoso verbal, física, social, cibernético y demás. 

Las consecuencias por ellos pueden ser bastante graves si no se detecta a tiempo ya que la persona afectada puede tener problemas a la hora de relacionarse por miedo al rechazo, también se puede crear ansiedad a la persona, aislamiento, bajo rendimiento en los estudios y en el peor de los casos el suicidio. 

Se estima que entre un 15% y un 50% de los niños y los adolescentes pueden haber sido víctimas de acoso escolar en algún momento,  señala Covadonga Díaz-Caneja, investigadora del Instituto de Psiquiatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón. 

Por estos motivos si detectamos algún caso, debemos intervenir inmediatamente, tomando medidas rápidas. Observa si se produce algún cambio en la persona que se muestre indicios de acoso. Comunica tu preocupación al personal escolar, colabora con ellos y asegúrate de que haya algún protocolo antiacoso. Sepuede apoyar a la víctima , que sepa que no está solo, y de esta situación también se puede informar a los padres. Para evitar estpos casos también podemos hacer un seguimiento constante promoviendo progrmas educativos y preventivos. En casos más graves, no descartamos informar a las autoridades locales. La intervención temprana y la colaboración son importantes para reducir los incidios de acoso.



Comentarios

  1. ¡Hola! Muy importante el tema que tratas en tu entrada. En muchas ocasiones no se le da importancia y se toma como un simple juego de niños, cuando en realidad, puede tener muchas consecuencias que un niño sufra acoso escolar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, estoy de acuerdo contigo de que hay que concienciar estos casos en los hogares y centros y hacer ver de que es una situación seria y no un juego.

      Eliminar
  2. Un gran tema a tratar, se agradece que se le des importancia a temas que aunque son muy visibles y utilizados nunca se tratan lo suficiente.Un gran trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario David, me alegro que valores la importancia de estos temas.

      Eliminar
  3. ¡Hola Jose! Este tema del que hablas es muy importante y hay que darle muchísima importancia, es un tema muy actual debido a que se lleva a cabo en casi todos los centros de educación y en internet.
    Ojalá algún día todo esto acabe.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, estoy de acuerdo contigo, hay que reducir estas situaciones partiendo desde la educación.

      Eliminar
  4. ¡Hola Jose! Muy importante el tema que tratas, puesto que por desgracia hay que seguir dandole visibilidad, porque sigue pasando. Hay que mentalizar a los padres y profesores que ni son cosas de niño, ni son cosas que suelen pasar, si no que es verdaderamente importante frenar estas situaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Alcides Martínez Valenzuela28 de abril de 2024, 15:17

      Muchas gracias por tu comentario Gema, me alegra saber que le das la importancia que se merece a situaciones como esta que por desgracia, sigue pasando. ¡Un saludo!.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares