8 de Marzo

 ¡Buenas a todos! bueno, como bien sabrán hoy es 8 de marzo, donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Esto es el resultado de décadas de lucha por los derechos de las mujeres, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad real de género. 



A este movimiento reivindicativo también se le conoce con la palabra feminismo. Y aprovechando el día de hoy, vamos a recordar a algunas mujeres importantes, entre muchas, que lucharon para que hoy en día haya una notable mejoría. 

Empezamos con Malala Yousafzai: nacida en el año 97, es una joven pakistaní y defensora de la educación de las niñas en un país complicado como lo es Pakistán, a lo que la llevó a sufrir un atentado de la cual sobrevivió, todo esto a los 15 años. En el año 2014 recibió el premio Nobel de la Paz convirtiéndose así, en la persona más joven en recibir dicho premio. Actualmente vive en el Reino Unido, creó la Fundación Malala y hoy en día sigue siendo defensora de los derechos civiles de las mujeres en todo el mundo. 



Seguimos con Susan B. Anthony, nació en el 1820 en Massachusetts Estados Unidos. Fue una feminista sufragista, defensora de los derechos humanos y también escritora. Tuvo un papel importante en la lucha por los derechos de las mujeres y por el derecho a voto femenino en el siglo XIX en E.E.U.U. Por si fuera poco, también fue presidenta de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer, dicha organización lo creó junto con Elizabeth Stanton. Finalmente falleció en Nueva York, pero dejando un legado vigente, convirtiéndose en un modelo para el movimiento del sufragio de las mujeres. La enmienda 19 a la Constitución de los Estados Unidos, que finalmente otorgó a las mujeres el derecho al voto, y fue llamada en su honor como Enmienda Susan B. Anthony.



Continuamos la lista con Emmeline Pankhurst, nació en 1858 en Manchester, Inglaterra. Fue una activista británica y líder del movimiento sufragista, que ayudó a las mujeres a ganar su derecho a voto en el Gran Bretaña. En 1903 junto con su marido Richard, fundó la Unión Social y Política de las Mujeres, y los que pertenecían al grupo eran conocidas como Suffragettes. Finalmente su vida llegó a su fin en el año 1928 en Hampstead, Reino Unido, pero su lucha y trabajo es reconocido como una parte fundamental en lograr el sufragio femenino en Gran Bretaña. Tanto así, que enel año 99, fue incluida por la revista Time, entre una de las 100 personas más importantes del siglo XX, afirmando que ella moldeó una idea de mujeres para nuestra época, impulsó a la sociedad hacia una nueva estructura de la cual ya no podía haber vuelta atrás.



Damos paso a la afroamericana Rosa Parks, nacida en 1913 Detroit, Estados Unidos. Fue una activista conocida como la madre del movimiento por los derechos civiles. Fue detenida por ocupar el asiento de un autobús reservada para las personas blancas, durante una protesta organizada por acciones iguales en Montgomery Alabama. Este hecho fue un punto de inflexión en la lucha contra la discriminación racial en Estados Unidos.


Estas mujeres entre muchas, aportaron su grano de arena para un avance importante en los derechos de las mujeres en los diferentes ámbitos mecionados anteriormente. Por eso cabe recordar, que este es una lucha en conjunto, para que las mujeres obtengan los mismos derechos igualitarios, rompiendo con algunos estereotipos que aún siguen quedando.

Comentarios

Entradas populares